//

viernes, 8 de agosto de 2025

La magia del 1528

No solo en la física nuclear, también en otros ámbitos hay números mágicos...

Félix Arturo Chang León
en Exclusivo 08/08/2025
0 comentarios
foro
En el núcleo atómico hay una cantidad de componentes que evita la desintegración nuclear. (Alfredo Lorenzo Martirena Hernández / Cubahora)

Había un maestro, Valladares, en la secundaria básica Carlos Echenagusía Peña de Trinidad, en la década de los 60 del siglo pasado, que al tratar de despertar interés por su asignatura, comparaba números mágicos de la física nuclear con la vida.

Durante un receso hizo comprensible las palabras nucleones que según dijo, eran componentes del núcleo atómico, pero al final preguntó cómo esas partes se mantenían unidas.

Se respondió que como en la vida misma, hay una cantidad que garantiza la no desintegración nuclear, explicación que al pasar los años, volvió a los recuerdos con la poética y musical afirmación de que todo es cuestión de medida.

Al evocar que las explicaciones del maestro fueron asociadas con la publicación en Gaceta Oficial de la Resolución 14 que incrementa pensiones inferiores a 4 mil pesos.

Si bien la física nuclear posee sus números mágicos, los jubilados cubanos tenemos el 1528 porque fue el monto aumentado para los no agraciados con la etapa del ordenamiento y quedamos con los cálculos de salarios que por muy altos que fueran quedaron en desventaja con los nuevos sueldos.

No a todos, pero a una buena parte de un millón 573 mil 320 personas, concretamente para los que recibimos un monto hasta $2 472 nos elevarán por segunda vez 1 528 pesos, lo que en mi caso me hace llegar a 3 653 que es alrededor de la mitad del salario medio de los estatales y no estatales.

Antes de la Tarea Ordenamiento, había subido de 597 a 2 125 en una acción benefactora que redujo algo la abismal diferencia con los que se jubilaron en igual puesto de trabajo.

Recuerdo que 1 528 era la cantidad de pesos con la cual se calculó que una persona podría acceder en un mes a un mínimo de bienes y servicios a los precios de aquel momento, algo que hoy apenas alcanza para unos días.

Por tanto, el numerito ha obrado otra vez la magia de encaminar los pasos hacia evitar la desintegración un conjunto de normas para mantener la asistencia y seguridad social, pero antes de continuar, les proponemos la lectura de post anteriores sobre la jubilación, pero sobre todo, el último:

Si tuvo la amabilidad de leer el último post, habrá notado que se refiere a que hace unos 50 años hubo una resolución por la cual en algunos centros de trabajo la jubilación era con el salario completo, sin calcular nada más.

A cada tiempo corresponden medidas concretas, y llegó el día en que se derogó aquella resolución, pero bien vale la pena no olvidar la experiencia que tuvo partes positivas y lados negativos hasta ser insostenible, pero su esencia, su espíritu, pudiera tenerse siempre en cuenta.

Sin siquiera presentarla como una propuesta, pero solo con la intención de que se piense creativamente, no está de más en que a los Héroes del Trabajo o personas y centros laborales con determinados resultados, los tengan en cuenta para tener alguna deferencia con ellos, y tal vez aparezcan más números mágicos.


Compartir

Félix Arturo Chang León

Periodista cubano de origen chino que nació y vive en Cuba. Santa Clara. Dirigió el periódico Vanguardia durante 16 años.


Deja tu comentario

Condición de protección de datos