La Expedición Cultural organizada mensualmente por el Ministerio de Cultura (Mincult) en las comunidades, de conjunto al sector de la administración pública en los territorios, hizo escala este 26 de julio en el Parque Fábrica, municipio capitalino de 10 de Octubre, festejando también el Día de la Rebeldía Nacional.
Compañías de teatro, danzarias, de circo; juglares, trovadores, payasos, proyectos socioculturales; instructores de arte, de deportes, juegos tradicionales y de participación, entre otros, llegaron al escenario del día a día de los pobladores de la zona para el disfrute de niños, jóvenes y adultos.
El Instituto Cubano del libro, la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales (EGREM), Artex, Fondo Cubano de Bienes Culturales, Circo Nacional de Cuba, Instituto Cubano de la Música, el Consejo Nacional de las Artes Plásticas, Consejo Provincial de Casas de Cultura, entre otras dependencias, estuvieron presentes.
Desde bien temprano un espectáculo para niños, a cargo del Proyecto Cascabel, abrió la jornada. Incluyó payasos, el grupo Okantomí con títeres, varias agrupaciones danzarias de la Casa de la Cultura con bailes, cantos y música folclórica y popular, entre las que brilló Alma Dance. Luego se dió paso a un espectáculo circense con el mago Adrián y el dúo de malabaristas Hula Hop.
El libro "Cuentos de los niños y el hogar", de la editorial Gente Nueva, fue presentado por el escritor Erick Mota, director de ese sello de literatura infantil. Los más pequeños conocieron de las verdaderas historias de cuentos famosos de ese género como son las de los hermanos Grimm.
Un programa de cortos animados, la película "Vampiros de la Habana", del extinto realizador Juan Padrón y la serie de María Fernanda, del también cineasta Mario Rivas, colmó la risa y la atención de los "peques" de la familia como parte de las proyecciones del Centro Provincial de Cine de la capital. Luego se proyectó el filme "Ciudad en Rojo", dirigido por Rebeca Chávez e inspirado en la novela "Bertillón 66", del escritor José Soler Puig.
El Museo Camilo Cienfuegos, exhibió una pieza del llamado Héroe de Yaguajay, nacido en la barriada de Lawton, perteneciente al territorio. Mientras, la exposición "Versos libres", muestra colectiva realizada con motivo del 126 aniversario de la caída en combate de José Martí, hizo gala de la atención de la población. Más de 20 artistas de la plástica, entre ellos, premios nacionales, realizaron obras inspiradas en la lírica del más universal de los cubanos.
La poesía llegó en tertulia protagonizada por los poetas Jorge Ángel Hernández y Sinesio Verdecia, acompañados de los trovadores Miguel A. López y Rinier Valdés. El humor también hizo reír a todos con la actuación del grupo Onondivepa. La legendaria Orquesta Roberto Faz, cerró la velada.
Así se vivió esta experiencia, coincidente con el Día de la Rebeldía Nacional, en uno de los municipios más grandes y poblados de la ciudad, provisto de una historia riquísima, llena de tradiciones y de un interesante acontecer sociocultural.




Términos y condiciones
Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.