La exposición colectiva de humor político Gaza, inaugurada en el marco de la 24 Bienal Internacional de Humor de San Antonio de los Baños, permanecerá abierta al público durante más de un mes en la habanera Galería 23 y 12. Esta muestra ofrece la posibilidad de acercarse a una problemática compleja y dolorosa.
Organizada por el palestino Fadi Abou Hassan, de Cartoon Home Network International, y el reconocido caricaturista cubano Arístides Hernández (Ares), Premio Nacional de Humor 2020, reúne 60 obras de 58 autores provenientes de 30 países y deviene mosaico global de miradas críticas sobre la situación en Gaza y Palestina.
La idea de la exposición surgió del intercambio entre Ares y Abou Hassan, quienes sintieron la necesidad de convocar a caricaturistas de todo el mundo para reflexionar, desde el humor gráfico, sobre la tragedia y la resistencia palestina.
Esta convocatoria tuvo una respuesta abrumadora: llegaron obras de artistas palestinos, sirios, libios, noruegos, franceses, brasileños y, por supuesto, cubanos, cada uno aportando su perspectiva y sensibilidad al tema.
Durante la inauguración de la muestra, Ares destacó la importancia de que la exposición se haya concretado y se pueda exhibir en Cuba. Además, subrayó que constituye una oportunidad para ver cómo los comunicadores gráficos del mundo interpretan la realidad palestina, que, según sus palabras, “muchísimos medios silencian”.
- Consulte además: Humor Gráfico vs Fake News en San Antonio de los Baños
Las caricaturas expuestas abordan temas como la violencia, el despojo, la manipulación mediática, el abandono de la infancia en medio de los horrores de la guerra e invitan al público a cuestionar la desinformación. El humor, en este contexto, se convierte en una herramienta de resistencia y de denuncia, sobre la causa palestina. Tiene el poder de llegar a espectadores diversos.
Gaza no solo es un acto de solidaridad artística, sino también una plataforma para el debate y la reflexión sobre los derechos humanos y la manipulación informativa en el mundo contemporáneo.
“Las obras hablan y pueden servir para ilustrar muchísimos textos y artículos sobre el tema”, expresó Ares al tiempo que agradeció la presencia del público y la colaboración de instituciones como el Consejo Nacional de las Artes Plásticas, la Unión de Periodistas de Cuba y Collage Habana.
Gaza es, en palabras de sus organizadores, una invitación a no callar, a seguir hablando de Palestina y a mantener viva la memoria y la denuncia a través del arte. La diversidad de estilos y enfoques presentes en la muestra confirma que el humor gráfico, lejos de ser un mero recurso lúdico, puede ser un arma poderosa en la batalla por la verdad y la justicia.
La muestra se inscribe en la Bienal de San Antonio de los Baños que este año ha puesto el foco en el periodismo responsable y en la lucha contra la desinformación, bajo el lema “Menos fake y más news”. El evento se dedicada al maestro Manuel Hernández, Premio Nacional de Artes Plásticas 2024 y Premio Nacional del Humor en 2006.




Términos y condiciones
Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.