La escuadra masculina cubana de voleibol cedió sorprendentemente contra China por 2-3 en tie break (20-25, 25-23, 15-25, 25-22 y 19-17), en el último juego de la fase clasificatoria en la Liga de Naciones (NVL), con sede en Polonia.
Cuando todo parecía indicar que ese partido constituiría un "monólogo" caribeño, los asiáticos mostraron total desacuerdo y lo aprovecharon todo.
Pero en los deportes colectivos, siempre hay algún equipo que, sin proponérselo, "ayuda" al avance de otro. Y ese fue Irán, vencedor 3-0 de Bulgaria, que en puntuación seguía bien de cerca al elenco de Cruz.
Así, los cubanos terminaron en la séptima posición con balance de seis victorias e igual cantidad de fracasos, y debutarán en la gran final del próximo día 30, con sede en China, enfrentando a Italia, que culminó en la segunda plaza por detrás del líder Brasil.Esta constituye la primera ocasión en que un conjunto de la Isla accede a una final de VNL.Los restantes pareos serán a base de Brasil - China, Francia - Eslovenia y Japón - Polonia.
¿Favoritos? Creo que no hay dudas: italianos, brasileños, franceses y polacos, aunque sobre el mondoflex es donde se deciden los partidos.
Pero retornando al inesperado fracaso contra los chinos, les comento que la tropa del director técnico Jesús Cruz estuvo de lágrimas, fundamentalmente al cometer la friolera de 37 errores no forzados, sobre todo en el servicio, en un partido que decidía la inclusión directa -es decir, sin depender de nadie-, en la final de ocho la la VNL.
Las estadísticas colectivas oficiales destacan que los caribeños mostraron mejores resultados en el ataque (69 puntos por 51) y el bloqueo (11-10). Pero en el voly no se gana solo con remate potente. Los chinos fueron superiores en el servicio (6-3) y los errores propios (29-37).
Cierto es que los números son fríos. Pero lograr apenas tres puntos en servicio -la mayoría pegaban en la net o se iban por fuera-, y regalarle 37 unidades al rival por errores propios, son cotas inadmisibles a este nivel de juego.
Errores en saque, recibos deficientes, pases sin muchas variaciones del acomodador Julio Gómez, defensa (casi) nula e imposibilidad de mantener un juego estable, dieron al traste con un balance positivo.
Individualmente, el cubano Marlon Yant fue el máximo anotador del encuentro con 31 tantos, (29 en el ataque y dos en el bloqueo), apoyado por el capitán Miguel Ángel López (17/14-2-1), José Massó (13/11-2-0) y Javier Concepción (11/8-3-0). Roberlandy Simón aportó muy poco 8/4-2-2. Vean que apenas consiguió dos puntos en bloqueo.
Por China sobresalió Bin Wang (26/24-1-1), cuyos remates causaron estragos en la zaga caribeña.
Alayo-Díaz ceden en final de San Petersburgo
Entretanto, la dupla de voly de playa integrada por Jorge Luis Alayo-Noslén Díaz perdió 0-2 (14-21, 18-21) contra Oleg Stoyanovski-Ilia Leshukov, en la final de San Petersburgo o Copa de Rusia, segunda parada de la Liga Profesional de ese país.
Así, el binomio ruso tomó desquite del revés sufrido el pasado fin de semana contra la pareja cubana, en la disputa de la corona del Torneo Abierto de Moscú.
A los antillanos aún les restan otras cuatro paradas en la liga rusa, a la cual asisten siempre por invitación, válidas para insertarse en excelente forma competitiva en el Pro Tour, en la fase Élite de Hamburgo, Alemania, del 27 al 31 de agosto venidero.
Los cubanos también se preparan para el Campeonato Mundial de Adelaida 2025, previsto del 14 al 23 de noviembre.
Términos y condiciones
Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.