Debut y éxito. La guantanamera Yakelin Estornell (66 kgs) hizo historia este viernes al convertirse en la primera mujer cubana que intervino en un cartel profesional de boxeo. Y saldó ese reto con victoria por nocaut técnico en el segundo asalto ante la dominicana Lina Tejeda, en cartel disputado en el Hotel Meliá Internacional, en Varadero, con el concurso de la promotora AGON Sports.
En disputa por el título continental de la AMB, Estornell hizo caso omiso a sus 41 años de edad y al mejor palmarés de su rival, que exhibía en su hoja de presentaciones con una suma de 19 combates, con 13 victorias, cinco derrotas y un empate, saldo que la presentaba como favorita para ganar por cualquier vía.
Pero de eso, nada. En un combate pactado a ocho asaltos, la ex luchadora guantanamera salió decidida a "todo o nada".
En el primer round pegó los mejores golpes y le cerró las salidas a su rival. Y a los 0.46 segundos del segundo, le recetó una sarta de rectos y ganchos al mentón para ponerla fuera de combate.
- Consulte además: Yakelín Estornell: del colchón al cuadrilátero profesional
Sin dudas, la plausible rúbrica de Stornell no solo la inscribió en los libros del pugilismo en la Isla, sino que también desde este viernes podemos incluirla como una "Domadora" de Cuba.
Sus cuatro compañeros en este cartel profesional no querían quedarse detrás. Siguieron su ejemplo y con evidente e incuestionable mejor ABC boxístico, superaron sin contratiempos a sus respectivos rivales.
A seguidas, en un enfrentamiento sin representante cubano, el marroquí Moussa Gholan (60 kg) venció por nocaut técnico en el tercer round al dominicano Misael Vasquez.
Y de ahí en adelante, llegaron las disertaciones de los Domadores de Cuba, cuyos rivales fueron cayendo uno tras otro como "castillo de naipes".
En una pelea a 10 asaltos, por el título continental latinoamericano de la Asociación Mundial de Boxeo, el bicampeón olímpico y mundial Arlen López (80 kgs) venció 3-0 (99-91, 100-90, 100-90) al argentino Martín Ezequiel Bulacio. Este fue la única de las seis peleas del cartel que consumió todos los rounds previstos.
Pero Arlen la controló durante los 10 actos, aunque oficialmente un juez lo vio ganar nueve y le votó uno en contra. Realmente, no sé dónde estaba sentado ese oficial.
El guantanamero pegó los mejores golpes, marcó el ritmo de combate y siempre buscó el intercambio con el sudamericano, que se limitó a defender bien y tirar algún que otro golpe cuando Arlen fallaba en algún momento de su continuo ataque.
Luego, el triple monarca del orbe y bronce olímpico Lázaro Álvarez (60 kgs) cruzó guantes con Miguel Queliz Santos (RDO), igualmente a 10 asaltos y por el título continental de América de la Asociación Mundial de Boxeo.
Lázaro le concedió una clase de buen boxeo al fogoso joven rival de 23 años, que no dió ni pidió tregua. Preciso golpeo desde diversos ángulos y en las tres distancias, excelente defensa de manos y torso, y mucha concentración.
Se apreció que el zurdo pinareño preparó bien su combate. Con par de golpes cruzados de izquierda le provocó conteos de protección en el primer y séptimo round al de Quisquella. Este último lo puso mal, pero el campanazo lo salvó de males mayores. Y en su esquina decidieron terminar ahí mismo.
La tercera victoria de los Domadores fue al aval del titular olímpico Erislandy Álvarez (63.5 kg), quien apenas necesitó 0.28 segundos para noquear a Brainer Vásquez (RDO), en otro pleito a 10 asaltos por el título continental latinoamericano de la Asociación Mundial de Boxeo.
Gancho de derecha y swing de izquierda a la cabeza, unido a un potente recto de derecha al mentón, enviaron a la lona a Vasquez. Y el árbitro, con muy buen tino, lo mandó hacia su esquina.
Y finalmente, el bicampeón olímpico y cinco veces monarca del orbe Julio César La Cruz (+92 kgs) se enfrentó al montenegrino Dilan Prasovic, a 12 asaltos, en la fase final eliminatoria hacia el título mundial de la Asociación Mundial de Boxeo.
Después de un primer round de estudio, el europeo sorprendió al crack camagüeyano y lo envió a la lona en el segundo con gancho de izquierda al mentón.
Eso no le agradó a La Cruz, que ripostó con poderoso swing de derecha y también envió a Prasovic al suelo y así cerró el segundo asalto.
El combate concluyó en el tercer acto, con derechazo y gancho de derecha de "la sombra" La Cruz al abdomen del rival, que cayó a la lona y no se pudo reincorporar. El árbitro detuvo la pelea.
Este tope tuvo como antecedente el primer torneo de boxeo profesional celebrado en la Ciudad Deportiva de La Habana (agosto de 2024) para conmemorar el aniversario 50 del Campeonato Mundial de Boxeo Aficionado, con los auspicios de la Asociación Internacional de Boxeo.
Términos y condiciones
Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.