Un proyecto de cooperación internacional denominado Apoyo a los nuevos actores económicos (NAE) para una diversificación económica, innovativa y sostenible, está en marcha.
Se trata de un nuevo modelo de gestión dirigido a lograr una efectiva participación fundamentalmente de las Micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), así como de los Proyectos de Desarrollo Local (PDL) y de las Cooperativas No Agropecuarias (CNA) en el desarrollo económico y social del país.
Expresión de la dimensión de esta iniciativa es que la Unión Europea (UE) la financiará con 14 millones de euros, según anunció en La Habana su jefa de Coordinación Adjunta en Cuba, Amaya Olivares, ante representantes de organismos internacionales y nacionales y denegocios privados.
Los Diálogos NAE
Mayores detalles sobre los objetivos o alcance del referido proyecto conducido por el Ministerio de Economía y Planificación (MEP), en alianza con su Instituto Nacional de Investigaciones Económicas (INIE), se ofrecieron esta semana en el evento Diálogos NAE.
Es el primer espacio de su tipo, pues vendrán otros más, y nace con el propósito de favorecer un diálogo franco y colaborativo entre quienes impulsan iniciativas y quienes acompañan y diseñan políticas públicas, señaló en su apertura la funcionaria de la UE.
Por tanto, en interés también de fomentar el crecimiento de las Mipymes, contribuyendo a que se desempeñen con viabilidad financiera y contribución socioeconómica, tales encuentros se desarrollarán en el marco del Proyecto Nuevos Actores Económicos.
Pero tal cual explicó Yovana Vega, directora del Sistema Empresarial Estatal del Ministerio de Economía y Planificación, la iniciativa se implementará en todo el país en alianza también con la Cooperación Francesa en Cuba y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Por si fuera poco, deben sumarse los ministerios de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, de Comunicaciones y de Educación Superior, así como el Instituto Nacional de Actores Económicos no Estatales y el Banco Central de Cuba.
El proyecto se implementará por territorios y sectores clave
Mailé Yicel Báez, directora del INIE, explicó que una reciente prueba piloto en la región oriental sirvió para entrar en la actual fase de fortalecimiento de capacidades y despliegue productivo, y anunció su futura implementación por territorios y sectores clave como los sistemas agroalimentarios sostenibles, las energías renovables, las tecnologías de la información y las comunicaciones, y las industrias creativas.
Al decir de Mara Ramos Lemus, directora del proyecto, se pretende activar potencialidades endógenas y el tejido empresarial en los territorios, contribuyendo a la vez a promover un desarrollo sostenible territorial e inclusivo.
En resumen, la iniciativa centrará los esfuerzos en fortalecer capacidades productivas, tecnológicas y de gestión de los nuevos actores económicos para que puedan llevar a cabo sus actividades empresariales, contribuyendo a un mayor rendimiento y producción.
Una visión crítica en voz de emprendedores y especialistas
Experiencias y buenas prácticas, retos, desafíos, obstáculos e insatisfacciones, es decir, una visión crítica sobre las condiciones actuales y los apoyos públicos existentes se escucharon en un segundo momento de este primer evento Diálogos NAE, en voz de los líderes de emprendimientos Katia Pérez y Oscar Fernández, así como de Moisés Rueda, director de Desarrollo Territorial de Trinidad.
Con sus valoraciones y preguntas a estos panelistas mucho aportaron también los economistas Francisco Borrás, Verónica Rives y Daniel Torralbas en torno a cuánto pueden contribuir las Mipymes, PDL y CNA al desarrollo económico y social del país y al bienestar de la población, como parte del tejido empresarial cubano.
A su vez, un rico debate suscitó la exposición del experto español Diego Herranz, sobre la experiencia europea en el fomento de las Mipymes.
Términos y condiciones
Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.