//

sábado, 2 de agosto de 2025

Provincias Sede del Acto Central por el 26 de Julio en Cuba (+Línea de tiempo)

Cubahora le propone una línea de tiempo con las provincias que han sido sedes del 26 de julio desde el año 1959 hasta la actualidad...

Jessica Sosa Sosa en Exclusivo 23/07/2025
0 comentarios
Sedes del 26 de Julio en Cuba
Sedes del 26 de Julio en Cuba (Alejandro Fabregas Pombo / Cubahora)

Desde el triunfo de la Revolución Cubana en 1959, el acto central por el 26 de julio ha sido celebrado en diversas provincias de la isla, mostrando el compromiso colectivo hacia la construcción de una sociedad más justa. Este año, con motivo del 72 aniversario del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, se otorga la sede al territorio de Ciego de Ávila, un reconocimiento que subraya su papel fundamental en el desarrollo económico, político y social del país.

Históricamente, las primeras celebraciones se llevaron a cabo en Santiago de Cuba, la cuna del movimiento revolucionario, donde el mismo Fidel Castro hizo su famosa intervención tras los asaltos de 1953. Con el paso del tiempo, otras provincias han tenido el honor de ser sedes, cada una aportando su singularidad y compromiso con la causa revolucionaria.

Sancti Spíritus fue la última sede, destacándose por su trabajo socioeconómico estable y su participación activa en los programas de desarrollo local. Recientemente, en el marco de la evaluación de las provincias, se ha conferido también un reconocimiento especial a Guantánamo, que ha demostrado una notable capacidad de recuperación tras desastres naturales y un impulso significativo en la participación popular.

El Buró Político del Comité Central del Partido Comunista ha decidido otorgar la sede del acto central a Ciego de Ávila en el 2025. Este territorio no solo es reconocido por su avance en la producción local de alimentos y el cumplimiento de indicadores económicos favorables, sino que también se distingue en el ámbito social, como lo demuestran sus favorables cifras respecto a mortalidad infantil y la ausencia de muertes maternas. Además, la provincia está consolidando su potencial turístico gracias a los Jardines del Rey, que se afianzan como uno de los destinos más atractivos del Caribe.

A medida que nos acercamos a la celebración del 26 de julio, es fundamental reconocer que cada acto central no solo conmemora un momento de lucha heroica, sino que también actúa como un catalizador para la reflexión y el fortalecimiento del sentido de pertenencia y de resistencia del pueblo cubano. Este 2025 nos invita a rendir homenaje a los líderes revolucionarios y a los valientes que han forjado la historia de Cuba, reafirmando el compromiso de seguir adelante con unidad y determinación. 

Cubahora le propone esta línea de tiempo con las provincias que han sido sedes del 26 de julio desde el año 1959 hasta la actualidad.

 


Compartir

Jessica Sosa Sosa

Comunicadora Social. Amante de las historias que cuentan las imágenes. Correo: jessicas@cip.cu


Deja tu comentario

Condición de protección de datos