Este lunes falleció el papa Francisco a las 07:35 hora local (05:35 GMT) en su residencia de la Casa Santa Marta, del Vaticano, en Roma, Italia.
Un mensaje del camarlengo, el cardenal Kevin Joseph Farrel, confirmó el deceso a los 88 años de edad de Jorge Mario Bergoglio, quien en las últimas semanas padeció una “pulmonía bilateral” con “infección polimicrobiana”.
“Con profundo dolor tengo que anunciar que el papa Francisco ha muerto a las 7.35 horas de hoy, el obispo de Roma ha vuelto a la casa del padre, su vida entera ha estado dedicada servicio del Señor y de su Iglesia y nos ha enseñado el valor del evangelio con fidelidad, valor y amor universal y en manera particular a favor de los más pobres y marginados”, expresó Farrel.
Jorge Mario Bergoglio nació en Argentina el 17 de diciembre de 1936. Tras su elección como jefe mundial de la Iglesia Católica el 13 de marzo de 2013 invitó a rezar “por el mundo entero, para que haya un gran espíritu de fraternidad”. Desde entonces, esa expresión marcó la labor de su pontificado.
Francisco fue el papa 266, y el primero proveniente del continente americano y jesuita. Visitó más de un centenar de países como fiel defensor de la paz, los derechos de los migrantes y refugiados, denunció las desigualdades sociales e hizo críticas al sistema capitalista, y rechazó con entereza los delitos sexuales en el clero.
Durante su pontificado, el Papa también respaldó la lucha al pueblo de Cuba contra las políticas unilaterales del gobierno de los Estados Unidos. Así lo comunicó personalmente durante encuentros amistosos que sostuvo con los líderes de la Revolución cubana Fidel y Raúl Castro Ruz.
El Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, lamentó su deceso con un emotivo mensaje en la red social X.
Lamentamos profundamente el fallecimiento del inolvidable Papa Francisco.
— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) April 21, 2025
Las muestras de afecto y cordial cercanía que transmitió a nuestros compatriotas fueron siempre reciprocadas por los cubanos. pic.twitter.com/LVwWrlQ3Jj
El 20 de junio de 2023 el papa Francisco ratificaría su amor por la nación caribeña en un encuentro con el mandatario cubano en el Vaticano.
“Cuba es un símbolo, Cuba tiene una historia grande”, y “yo quiero mucho al pueblo cubano” son líneas de la oratoria del sumo pontífice que permanecerán en la historia como un símbolo de lealtad y justicia.
El ejemplo del papa Francisco deja pautadas las múltiples formas de convocar a la fraternidad y el amor, en tiempos difíciles para la humanidad.





Javier Hernández Fernández
23/4/25 9:33
Santificado sea su alma y nombre de Díos.
Términos y condiciones
Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.